Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto

Esta última década ha sido bastante marcada por la nueva tendencia que es trabajar en remoto, y más que hablar de los oficios que ocurren detrás de esta modalidad de trabajo, me parece interesante escribir sobre una estrategia que a mí me ha funcionado…


This content originally appeared on DEV Community and was authored by Alejandro Torres

Esta última década ha sido bastante marcada por la nueva tendencia que es trabajar en remoto, y más que hablar de los oficios que ocurren detrás de esta modalidad de trabajo, me parece interesante escribir sobre una estrategia que a mí me ha funcionado a lo largo del año para poder mantener un buen ritmo de trabajo de lunes a viernes.

¿De qué estoy hablando?

Hablo de tu rendimiento. A veces queremos dar el 100% en todo, pero resulta que dar el 100% a diario te va a dejar sin el 100% eventualmente.

¿Cómo así?

Imagina que quieres ser el mejor programador en tu empresa: terminas las tareas asignadas antes de tiempo, siempre participas en las reuniones, eres proactivo… y probablemente esto te va a dar reconocimiento y fama en tu equipo, lo cual es bueno.

Sin embargo, tu jefe lo primero que va a hacer luego de que termines tu tarea a tiempo es darte otra tarea. Y luego, ya que has sido proactivo, te va a delegar tareas que probablemente le competen a él.

Al final del día tienes que seguir este ritmo por todo el año, de lunes a viernes.

¿Crees que es sostenible?

¿Acaso no tienes que cocinar? ¿Bañarte? ¿Comer? ¿Entrenar (y si no lo haces, deberías: no queremos llegar a viejos oxidados)? ¿Tomar un tiempo para caminar también?

Es muy probable que estés saltándote la vida misma por querer reconocimiento, fama… y aunque sí es una estrategia para ascender, no sé qué tan viable sea. Porque, desde mi experiencia, la única manera de progresar últimamente es saltar de empresa.

¿Qué quise decir?

Que si te esfuerzas más, probablemente te vas a generar más estrés, trabajo y responsabilidades. Muchas más de las que ya tienes en tu día a día.

De por sí, un adulto independiente ya tiene que:

  • Cocinar
  • Limpiar
  • Fregar
  • Hacer mercado

¿Pero entonces cuál es la solución?

No digo que seamos flojos. Tampoco que dejemos de ser proactivos, mucho menos que nos relajemos totalmente.

El punto principal es dosificar: entender que no puedes ir al 100% en todo, todo el tiempo.

El que corre todo el año sin parar… termina sin piernas en octubre.

¿Ejemplo de dosificar en el trabajo remoto?

Hay tareas que pueden ser diagnosticadas, es decir, ya sabes más o menos cuánto te podrían tomar.

En tu mente sabes que son unos 3 días de labor. Entonces hablas con tu cliente o jefe y le explicas:

“Creo que esto podría tomar 4 días. Ese día adicional no es solo para flojear, es para reorganizarme. Es para tomarme un tiempo para actividades que me enriquezcan también como: leer, hacer deporte, tomarme un pequeño break de la rutina y seguir con más fuerzas. Sobre todo, para organizarme con la próxima tarea importante para el equipo.”

Recuerda: vas a estar todo el año en esta misma rutina, y si no encuentras en tu trabajo remoto tiempos para recargarte, planificar y mantenerte enfocado, se te va a complicar todo.

Hablemos del privilegio

Todo esto lo hablo desde el privilegio de poder trabajar en casa, que de por sí ya es una bendición. Y se agradece siempre el poder decirlo.

Aunque parezca fácil entrar en este mundo, muchas veces ha tenido sus sacrificios.

Y sobre todo: a mí nadie me ha regalado este privilegio, y estoy seguro de que a ti tampoco. Has hecho tus propios sacrificios personales para poder estar en esta modalidad.

Evitemos quemarnos, por favor

Hay gente que labora y labora… y simplemente se quema. Y salir de un estado de burnout no es cosa fácil.

Puede tomar semanas, días o incluso meses en algunos casos.

Y allí seguro que no querrás llegar, porque eso te puede traer problemas personales, laborales, económicos, etc.

Este post no es para flojear, ni para que vivamos una vida hippie sin preocupaciones o responsabilidades.

Es para que entiendas que en la vida toca dosificar a veces y a veces toca poner intensidad. Pero lo cierto es que esta estrategia es la única que te va a ayudar a ser un grande sin quemarte.

La analogía de Messi

Te doy un último ejemplo:

Leo Messi se suele ver caminando en la cancha. Es decir, no siempre está corriendo.

Pero cuando ve la oportunidad del gol, y la oportunidad de entrar en el área, hace un sprint con destreza digno de admiración…

y logra ese gol como consecuencia de esa dosificación caminando.

Conclusión

Dosificarse no es hacer menos.

Es hacer lo justo, con energía, enfoque y conciencia.

Y esa es la diferencia entre sobrevivir el año… y disfrutarlo con propósito.

Yo no le paro tanto al resultado final. Me gusta más poder escribir.

Al final esto es solo mi opinión personal —no es una regla absoluta—, pero es lo que me ha funcionado luego de 5 años de trabajo remoto.

¿Y tú? ¿Qué opinas de dosificar en tu vida?


This content originally appeared on DEV Community and was authored by Alejandro Torres


Print Share Comment Cite Upload Translate Updates
APA

Alejandro Torres | Sciencx (2025-10-15T15:23:33+00:00) Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto. Retrieved from https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/

MLA
" » Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto." Alejandro Torres | Sciencx - Wednesday October 15, 2025, https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/
HARVARD
Alejandro Torres | Sciencx Wednesday October 15, 2025 » Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto., viewed ,<https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/>
VANCOUVER
Alejandro Torres | Sciencx - » Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto. [Internet]. [Accessed ]. Available from: https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/
CHICAGO
" » Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto." Alejandro Torres | Sciencx - Accessed . https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/
IEEE
" » Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto." Alejandro Torres | Sciencx [Online]. Available: https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/. [Accessed: ]
rf:citation
» Dosificarse: la estrategia que me salvó del burnout trabajando en remoto | Alejandro Torres | Sciencx | https://www.scien.cx/2025/10/15/dosificarse-la-estrategia-que-me-salvo-del-burnout-trabajando-en-remoto/ |

Please log in to upload a file.




There are no updates yet.
Click the Upload button above to add an update.

You must be logged in to translate posts. Please log in or register.